· Podcast ·
Versión narrada
· Artículo ·
Versión escrita
Mientras el planeta entero se viste de calabazas, telarañas y otras expresiones culturales de las que nos apropiamos porque son divertidas, exploremos una vez más, el mundo de la música en busca de una canción “halloweenesca” y visitemos la historia de la que se puede considerar la más representativa de la temporada.
Pero esta vez hagámoslo a manera de “cuento informativo” solo por diversión.

Capítulo 1. La Bestia y El Arquero
En su casa dorada mientras hibernaba, La Bestia reflexionaba. Ya había pasado algún tiempo desde la última vez que tuvo una comida decente y su estómago rugía pidiendo nutrientes. La temporada anterior no estuvo mal, pero quería llenar su casa de provisiones para toda la vida. Entonces entendió que para lograrlo tendría que cambiar la estrategia, no más ser el lobo disfrazado de oveja, era el momento de liberar a la bestia, afilar las garras y salir a cazar.
Ese era Michael Jackson en 1982, una bestia musical con poder creativo ilimitado y una voz tímida que cuando cantaba, explotaba.
Michael quería hacer un disco donde todas las canciones fueran hits, y aunque ya había grabado cinco álbumes antes de Thriller, este sería el que daría paso a su verdadera personalidad artística. Pero para salir a la cacería y regresar con hits en la bolsa listos para cocinar en la olla encantada del éxito, La Bestia necesitaba ayuda extra. Era hora de reclutar al arquero, un experimentado cazador con el que había trabajado antes.
El Arquero tenía clara la visión para apuntar sus flechas directo al cuello de las elusivas criaturas doradas conocidas como Grammys. Su nombre común es Quincy Jones, uno de los productores musicales y de la televisión más celebrados de la historia, sus colaboraciones incluyen a grandes como Duke Ellington y Frank Sinatra.
Entonces La Bestia y El Arquero se embarcan en la aventura de sus vidas, encontrando en el camino personajes nuevos y conocidos que ayudarían en la cacería de “el álbum más vendido de la historia”.

Capítulo 2. El Hechicero
Atrás había quedado la era del funk con sus trajes luminosos y ritmos pegajosos, pero El Hechicero sabía que ese no era el fin de la magia, había dedicado su vida a crear recetas poderosas que le ofrecían a personajes místicos, un baño de estrellas, del que luego salían para convertirse temporalmente en los dueños del mundo. Por eso cuando llegaron a su escondite en el bosque La Bestia y El Arquero, no se sorprendió, él ya lo sabía, era el momento de crear una obra maestra.
Rod Temperton realmente sabía hacer magia, además, ya había trabajado con Quincy y Michael en el álbum anterior, para el cual escribió varias canciones, incluyendo “Rock With You”. Por eso cuando llegó el momento de rearmar el equipo de fantasía “Jackson Jones Temperton”, Rod salto al vagón del proyecto sin saber qué tan trascendental sería su aporte esta vez.
Asignada la tarea de escribir nuevamente para La Bestia, Temperton saca su libro mental de hechizos musicales y se sienta a hacer la música de una nueva canción para Michael.
Buscando la inspiración, recordó que Jackson tenía un gusto notorio por las películas, entonces pensó que el camino a seguir era escribir algo teatral con una estructura melódica muy dramática, a partir de ahí, ir construyendo la composición incesantemente como una casa, que bloque a bloque se convierte en un rascacielos, dando paso a una atmósfera de pura tensión, pero acompañada del repetitivo e ineludible ritmo que viene de la influencia del funk.
Luego de la ardua labor, Temperton tuvo lista la música de la canción que conquistaría el mundo, la llamó: “Starlight”. Sí, ese fue su primer nombre, pero no convenció a nadie, luego se le ocurrió “Midnight Man”, tampoco era el indicado pero Quincy le dijo que iba en la dirección correcta.
Finalmente su cabeza aterrizó en la palabra “Thriller”, era la más apropiada para la idea, pero no la más adecuada para cantar, sin embargo la pusieron a prueba, le pidieron a Michael que la cantara y él hizo que funcionara. Luego vino la letra como tal, pero ya estando en el camino correcto, Temperton la escribió en cuestión de un par de horas.
El hechicero había visto en su premonición el final del conjuro, pero para lograr el efecto deseado necesitaba invocar a un espíritu.

Capítulo 3. El Fantasma
Una cualidad típica de los fantasmas, es que permanecen invisibles la mayoría del tiempo, pero cuando se dejan ver, causan una impresión que te marca de por vida. Por eso, cuando fue el momento de grabar la icónica parte narrada con una voz de terror al final de la canción, la esposa de Quincy Jones sugirió que lo hiciera su amigo el actor consagrado de las películas de terror de los años 50, Vincent Price.
Temperton se pone manos a la obra con un guion para que Price lo pudiese interpretar proyectando su espeluznante voz frente a un micrófono, pero se le hizo tarde y terminó escribiendo los dos últimos versos en el taxi camino al estudio.
El Fantasma solo necesitó dos tomas para grabar la corta narración y la risa diabólica que se nos quedaría en la memoria para siempre.

Capítulo 4. El Hacha
Con rigurosa precisión y total dominio de su arte, El Hacha pasa sus días y noches cortando las ramas imperfectas del árbol de los deseos. Su presentación es importante, porque solo luciendo su corteza en perfecto estado como un traje de gala, puede atraer la mirada de los que se aventuran por el bosque buscándolo para darle un abrazo, y así, convertir sus sueños en hojas de oro y plata a cambio de un pedacito de sus almas.
Cuando La Bestia y El Arquero llegaron a su cabaña en las montañas, El Hacha ya afilaba sus habilidades como ingeniero de sonido para ayudar a dar forma a la creación de una canción infecciosa.
Su nombre real es Bruce Swedien, y su rol sería crucial para elevar el valor artístico y cinematográfico de Thriller desde lo auditivo. Una de las tareas más importantes fue recrear el sonido de aullidos de lobo que se requerían para crear la atmósfera de terror clásica. Entonces Bruce que venía pensando en la película “The Hound of the Baskervilles”, una de las adaptaciones de la novela de Sherlock Holmes con el mismo nombre, recordó que la película tenía un perro Gran Danés que aullaba en algunas tomas, y como él mismo tenía un perro de esta raza, decidió lanzarlo a la fama.
Entonces arregló un espacio en el establo para Max (el perro) con la intención que durante la noche, al escuchar a los coyotes, aullara y ahí mismo con un grabador de cinta, capturar la magnificencia de la naturaleza.
Pero la naturaleza tenía otros planes. Max se rehusó a cantarle a la luna y el experimento fracasó, así que los atemorizantes aullidos de lobo los terminaría haciendo otra criatura llamada Michael Jackson.
Cuando estuvo todo listo, el álbum salió al aire y fue un hit inmediato, curiosamente, la canción que le da el título al disco no fue el primer single, pero cuando fue su momento un año después en 1983, llegaría recargada con un video que dividiría la historia en dos.

Capítulo 5. El Arquitecto
Recluido en su propia cabeza el arquitecto jugaba con la idea del terror como algo divertido y del humor como algo tenebroso. Obsesionado con crear rarezas que el mundo no hubiese visto aún, uniendo partes de una fiera sedienta de sangre con un conejito inofensivo, en otras palabras, era perfecto para dirigir el video de Thriller.
Habiendo visto y apreciado la película “An American Werewolf In London” de 1981, Michael hizo traer a su director John Landis, para que fuera el arquitecto del horror y replicara el efecto de la película en su nuevo video. Landis aceptó sabiendo que esa era una oportunidad para revivir el género de los cortos que él apreciaba, y usando el nombre de Michael, tener razones de peso para proyectarlo en las salas de cine.
En los primeros estados de la conceptualización quedó clara la idea básica de la historia, Michael saldría en una cita con una chica y en un momento determinado se convertiría en un monstruo frente a sus ojos. Pero, ¿en qué precisamente? Una de las primeras ideas era que se transformara en una criatura de cuatro patas, pero pensado que si luego iba a bailar, era mucho más práctico que La Bestia se parara en dos patas.
Claro el guion, era hora de conseguir a la novia / víctima.

Capítulo 6. La doncella en peligro
Como un gatito reposando bajo el sol, descansaba la doncella con su vestido blanco y cabello adornado, esperando la visita de un noble caballero, para tomarlo en sus brazos y con un repentino movimiento de judo, someterlo para quitarle su armadura y sus monedas de oro. Esta doncella no estaba realmente en peligro, pero lo usaba a su favor para obtener lo que quería, más que un gatito era una pantera, segura de su posición dominante y con ganas de comerse el mundo.
Cuando fue el momento de audicionar el rol de la novia de Michael en el corto, Landis eligió a Ola Ray, por su bella sonrisa, pero sobre todo por el interés genuino que demostró en la audición, pues era fan del artista. Así fue entonces elegida para ser la inocente chica que terminaría siendo la víctima de una banda de zombies bailarines.
Solo había un pequeño aspecto que demandaba atención, la adorable doncella había sido modelo de la revista Playboy dos años antes y a Michael le preocupaba la asociación que se pudiera crear, siendo esta una obra de entretenimiento para todo público y no una cuestión adulta. El director entró a mediar y le quitó la idea de querer cambiar a la actriz diciéndole que si bien ella había sido una Playmate en la revista, en su video no tendría el mismo rol, el contexto era completamente distinto.
De cualquier forma las preocupaciones morales de Michael eran serias, por eso al principio del video sale un aviso de advertencia diciendo que el corto en ninguna forma incita la creencia en lo oculto. Dejar esto claro era necesario, pues en ese momento Jackson era testigo de Jehová y además, sus líderes religiosos pensaban que el video incitaba la adoración del diablo y le dijeron que si lo lanzaba, podría ser expulsado de la iglesia.

Capítulo 7. Las Sombras
Estas conocidas criaturas de las fábulas corporativas, acechan en la oscuridad de oficinas lujosas en el tope de una torre de cristal, permanecen cubiertas por una nube de humo de habano, saliendo solo para alimentarse de los sueños de los artistas. Duermen en una cama de billetes pero tienen el sueño ligero, por eso, si les falta un solo billete, el colchón pierde equilibrio y se desvelan.
Las Sombras de la disquera que representaba a Michael, ya habían pagado 250 mil dólares para la producción del video de Billie Jean y no tenían ganas de patrocinar uno nuevo, porque costaba más de medio millón de dólares y además, el álbum ya había tenido su pico y no era común que después de esa etapa un disco pudiera levantar las ventas de nuevo. Por supuesto, estaban equivocados, pero hacía falta una anomalía extraordinaria de la música como lo es Thriller, para hacerles ver las posibilidades.
Un truco financiero fue necesario para lograr romper el candado del cofre de oro que esconden Las Sombras en el sótano de su mansión.
Entonces, presentaron a MTV y a la cadena de televisión Showtime una idea distinta, producirían no un video musical, sino un documental de la creación del mismo. Contendría más o menos una hora de tomas “detrás de cámara” mostrando a los actores, bailarines, sets y todo el proceso de dirección y producción, culminando con el video final de la canción en su versión completa de catorce minutos.
Showtime se quedaría con los derechos del lanzamiento, terminado el tiempo de este acuerdo, MTV tendría los derechos exclusivos de retransmisión. Además el corto sería lanzado también en un nuevo formato súper avanzado y tecnológico de video, el VHS, permitiendo a las personas comprarlo o rentarlo directamente.
De esta manera, los fondos se dirigieron realmente a la producción del corto mientras paralelamente se grababa el documental, el cual salió al aire en diciembre de 1983, un año después de haber sido lanzado el álbum. Un truco malvado pero necesario.

Capítulo 8. La historia que nunca termina
El corto se convirtió en un fenómeno cultural. Por primera vez una canción tuvo un video que realmente amplificaba la música en vez de ser solo una vitrina que exhibe los artistas sobre cualquier fondo sin fin.
Se alejó de la tendencia incluyendo elementos de una historia completa con actores, diálogos, diferentes sets, disfraces, y por supuesto, baile coreográfico. Creó un nuevo formato, donde los videos musicales son producidos como cortometrajes y luego reducidos a clips más cortos.
Pasaron casi 40 años y la música, los atuendos y el baile siguen inspirando nuevas creaciones. De alguna manera, Thriller nos cuenta que siempre hay una historia detrás de la historia, que un arquero es buena compañía, trabajar con un hechicero es un privilegio, conocer a un fantasma es una suerte, un hacha no te puede faltar, un arquitecto te organiza la vida, una doncella es más que eso, las sombras no se pueden siempre evitar, y que una canción puede ser la infección que nos convierta para siempre en zombies.

Para la alcancía
Si quieres donar, este es el lugar.
$3.00
Recibe una notificación en tu mail cada vez que salga un nuevo post 👇
“Un nuevo formato súper avanzado y tecnológico de video, el VHS”, 🤣 muy bueno León 👏🏽👏🏽👏🏽
LikeLiked by 1 person
😁💪
LikeLike