Smells Like Teen Spirit. Cruzando el valle del tiempo.

· Podcast ·

Versión narrada

· Artículo ·

Versión escrita


Hay un momento en la historia que se repite cada diez años, un espacio de tiempo en el que las cosas cambian. Lo viejo, adquiere de repente esa cualidad mientras fracciones de su significado, se transforman dando paso al remix de influencias que etiquetamos como “algo nuevo”.

De pronto las hamburguesas las hacen con pan brioche y las comedias cuentan chistes serios. Pero aunque los cambios culturales parecen darse de una manera determinante y nos guste separarlos en decenas del tiempo, en realidad se cruzan, hasta que una de esa nuevas expresiones consolida lo nuevo.

Así se forma el valle del tiempo, donde reposamos todos esperando la llegada de la banda sonora de nuestra generación.

Un nuevo juguete musical

Entrado el año 1990 todavía caminábamos por el valle de los 80. El momento en que como sociedad habíamos cruzado a la década siguiente, pero la industria de la música todavía no nos presentaba el nuevo juguete musical para los niños de nuestro oídos.

Aunque habían exponentes importantes habitando la cima de las listas, como Mariah Carrey y Boys to Men, el empuje rockero que balanceara la oferta y le diera identidad a millones de jóvenes, todavía no tenía una forma universalmente definida.

Entonces, con ropa de cualquier día, cabello desaliñado y ganas de gritar sus emociones, llega una banda de Seattle que sin tener una fantasía de fama, crearía la canción que nos ayudaría a salir del valle. Era “Smells Like Teen Spirit”. Las cuatro palabras que definieron el momento en que colectivamente la generación X y la primera tanda de millennials, sintieron sus cabezas explotar frente a la pantalla del televisor cuando salió al aire en MTV.

El mundo alternativo

El universo de la música está lleno de gente con la necesidad de expresar sus pensamientos y emociones. Pero independientemente de las palabras, es la instrumentación lo que define su categoría, y como nos encanta ponerle etiquetas a todo, buscamos siempre un nombre para identificar lo que descubrimos y así tratar de darle sentido al mundo.

Por eso cuando bandas como Nirvana, que venían desde los ochenta dando forma al estilo que conocemos como Grunge, se volvieron populares, no se nos ocurrió una mejor palabra para describir su música que “alternativa”. Al fin y al cabo el rock como género venía lentamente perdiendo su dominancia y el estatus de popularidad, el hip-hop y las Boy Bands tomarían su lugar como la nueva música de las masas jóvenes.


Una pareja de comedia

En 1991, Nirvana ya había grabado su primer álbum y estaba en camino al segundo, el que cambiaría las reglas y le diría al mundo de la música: “ahora sí ya estamos en los 90”. Era Nevermind, el disco con la carátula del bebé desnudo nadando bajo el agua mientras persigue un billete de un dólar que está atado a un anzuelo de pesca. Una imagen bastante recordable para cualquiera que alguna vez haya tenido el lujo de tener en sus manos la imagen impresa en el librillo de un CD.

Cuando llegó el momento de planear la grabación de Nevermind, el baterista había dejado la banda, entonces Kurt Cobain, el vocalista y guitarrista, junto a Krist Novoselic, el bajista, empiezan la búsqueda de uno nuevo.

Ahí entra en escena Dave Grohl, quien hoy conocemos principalmente por ser la cara de la banda Foo Fighters. Pero en ese entonces Dave no era un ídolo del rock, era solo un chico que tocaba muy bien la batería dentro del contexto del punk, y que justo se había quedado sin banda. Entonces audiciona para Nirvana con Novoselic y Cobain, quienes al escucharlo pensaron de inmediato: “este es, es lo que necesitamos”, en cambio Dave pensaba con ironía: “¿Esto es Nirvana?”. Recordaba la carátula del primer álbum y haberse imaginado un grupo de leñadores psicóticos, pero se encontró a un tipo bajito y a otro grande como la pareja de amigos de alguna comedia.

Un terremoto en el día más tranquilo

Llegó el momento de grabar y hacer historia, pero primero había que reunir dinero para viajar a Los Ángeles, donde los esperaba el productor Butch Vig, entonces, con el fin de tener para la gasolina del viaje, hicieron una presentación donde por primera vez fue interpretada ante un público una versión temprana de Smells Like Teen Spirit.

En el estudio la cosas andaban con normalidad, excepto por la personalidad tal vez desconcertante de Kurt Cobain. Bajo y batería quedaban listos en cuestión de días, pero Kurt tardaba más retrabajando guitarras, voces y letras, que algunas veces quedaban listas justo antes de grabar. Con frecuencia se resistía a hacer varias tomas de la voz para las canciones, pero el productor lograba persuadirlo recordándole que así lo hacía John Lennon. Había momentos en los que estaba súper motivado y productivo, pero un rato después podía solo sentarse en una esquina sin decir nada.

Creativamente la banda quería estirarse para alcanzar los límites del pop, mientras se aferraba a la distorsión visceral de guitarras torturadas al máximo para capturar en sus gritos, el alma eléctrica que pena en el aire que mueven los parlantes de un amplificador. El resultado fue una equilibrada combinación de punk, metal y pop con melodías pegajosas, instrumentación relativamente simple, versos delicados y sensibles que eran inmediatamente contrastados con coros pesados y voz rasgada, como un terremoto en el día más tranquilo del año, rompiendo la calma para luego volver a ella en un ciclo dinámico extremo que resultó ser la clave del éxito.

Era ridícula

Smells Like Teen Spirit nace del intento de su escritor Kurt Cobain de replicar una de sus bandas favoritas, Pixies, una agrupación de Boston de esa misma época que él admiraba. Su idea era crear la canción más pop que pudiera, tomando prestado el sentido de la dinámica de Pixies, donde la música pasa de suave a intensa en una misma canción.

Cuando Kurt presentó la canción a sus compañeros, apenas tenía el riff principal de guitarra y la melodía del coro. En ese momento estuvieron todos de acuerdo que era un cliché, algo tal vez muy alejado de lo que esperaban de ellos mismos, les hacia pensar en Louie Louie de Richard Berry. Novoselic, el bajista dijo que era ridícula, pero Kurt quería probar su punto y los hizo trabajar en la canción por una hora y media.

Louie Louie

En un punto del ensayo, después de varias repeticiones, Novoselic empezó a tocar más lento, esto inspiró a Dave Grohl a crear el famoso redoble de batería con el que explota la canción, excepto que esa entrada tan reconocible no llegó de la nada, venía como préstamo de un género musical que poco o nada tenía que ver con lo que ellos estaban creando, era la siempre alegre y bailable música disco, particularmente de una banda de los 70 llamada The Gap Band, en cuya canción Burn Rubber On Me, uno puede encontrar claramente la similitud. Al final resultó que para todo el álbum Dave usó referencias disco como inspiración, y por toda la co-creación que se dio en ese momento, Smells Like Teen Spirit es la única canción del álbum en la que los tres músicos figuran como escritores.

The Gap Band – Burn rubber on me — (Official Music Video)

Era una broma

En cuanto a la letra de la canción, la historia se divide en dos, una parte gris y otra colorida. La parte gris tiene que ver con lo extraña que es, parece que intencionalmente intentara confundir, las palabras desafían cualquier tipo de interpretación racional. Lo único que con seguridad se puede entender a un nivel muy general, y con ayuda del videoclip, es que habla de la libertad adolescente y el espíritu de no-conformismo. De esto precisamente se trata la parte colorida de la historia, la que tiene que ver con el título.

En agosto de 1990 en Olympia, Washington, Kurt Cobain y su amiga Kathleen Hanna de la banda Bikini Kill, habían salido en una misión secreta, el objetivo era abrir los ojos de la población vandalizando la fachada de una clínica de embarazo adolescente que habían construido en una colina de la ciudad, en ella, las niñas eran persuadidas de mantener el embarazo sin importar las condiciones en las que se haya dado, ya que de no hacerlo terminarían en el infierno. 

Así que Kurt y Kathleen armados del valor que provee la creatividad y una botella de whisky canadiense, se fueron a rayar la fachada, ella escribió: “Falsa clínica de aborto” y él escribió: “Dios es rey”, la intención claramente era advertir a cualquiera que llegara pensando que la clínica era de filosofía progresiva y le permitirían decidir qué hacer con su embarazo.

Después haber hecho lo que consideraron una labor social, siguieron tomando y festejando. Al final de la noche terminaron en el lugar donde Kurt se hospedaba, él se duerme y ella, todavía con ganas de dejar sus pensamientos sobre la propiedad ajena, escribió sobre la pared con un marcador Sharpie “Kurt Smells Like Teen Spirit”. En español sería como “Kurt huele a espíritu adolescente”.

Al músico no debió molestarle la idea de tener que responder por el daño, pues interpretando la frase como un cumplido de vitalidad y energía, la tomó para escribir la que sería su canción más famosa. Lo particular del asunto es que Kathleen no pretendía dejarle un mensaje de celebración de su actitud de joven desafiante, era simplemente que “Espíritu Joven” o “Teen Spirit” era la marca del desodorante femenino que usaba la novia de Kurt en ese entonces, era precisamente la baterista de la banda Bikini Kill y la implicación real era que ella había dejado su marca en él. Kurt no se enteró sino hasta varios meses después de haberse lanzado el single y sin quererlo impusó las ventas del desodorante. Era una broma, pero terminó siendo un hit.

La ironía

En septiembre de 1991 salió la canción al aire y pasó lo que todos esperaban, nada, al menos nada extraordinario, porque no fue como en otras ocasiones cuando los músicos y productores saben que tienen un hit en las manos. Esta vez pasó lo esperado, la canción fue bien recibida en regiones de Los Estados Unidos donde se sabía que la banda tenía una base de fans. Veían esta canción como una especie de calentamiento para luego lanzar “Come as You Are” como el single que cruzara los universos de la radio, pasando de la alternativa a la popular.

Pero siempre es la audiencia la que decide el destino de los artistas. Al poco tiempo, en los campus universitarios y en las radios de rock moderno, la pusieron en alta rotación. Un minuto era una canción desconocida y al siguiente estaba todo el mundo corriendo a comprarla en las tiendas de música.

De ahí para adelante el éxito y la ironía anduvieron de la mano. La canción se volvió el himno de una generación y el álbum, la razón de la obsesión de muchos jóvenes, la disquera tuvo que parar la producción de discos de otras bandas para dar prioridad a Nirvana, pues la demanda había sobrepasado todas las expectativas. Esperaban llegar a 500 mil copias en total, en cambio estaban vendiendo 300 mil por semana. Con el tiempo llegó a pasar la marca de las 30 millones de copias vendidas.

Pero el éxito tan grande y tan rápido no era saludable para la banda, la canción generó un tipo de popularidad que no calcularon. Se hizo tangible la ironía de desafiar el estándar solo para convertirse en una canción que con tanta facilidad, se convirtió en un producto de consumo masivo, el nuevo estándar. Ese es el riesgo de jugar con las melodías pop, incluso si la intención es usarlas como material para la ironía, su poder hipnótico es demasiado grande y una vez atrapa a la gente, no hay mucho que hacer sino callarse, guardar el orgullo, tocar los hits y llorar de camino al banco.


Nirvana – Smells Like Teen Spirit (Official Music Video)

Para la alcancía

Si quieres donar, este es el lugar.

$3.00

Recibe una notificación en tu mail cada vez que salga un nuevo post 👇

Advertisement

Published by Leon Bernard

Busco el equilibrio en la creación, poniendo en la balanza el pensamiento estratégico y la libertad para producir música y escribir historias.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: