I Try. Una desgarradora confesión.

· Podcast ·

Versión narrada

· Artículo ·

Versión escrita

El nombre de un vecino y una voz áspera pero melódica, dieron paso a un hit ligero y pesado a la vez.


Un nombre de escenario

Cantón es obviamente una ciudad en China, tiene ese sonido familiar que para nosotros en las Américas, puede relacionarse con restaurantes o negocios creados por personas de esa parte del mundo, que llegaron para ofrecernos una nueva experiencia culinaria y otros tipos de facilidades a nuestro día-a-día.


Jim Thorpe, Canton Bulldogs, 1915-20

Es obvio pero no tanto, porque hay otra Cantón, muy lejos de aquella en Asia, una que queda al noreste de Los Estados Unidos, en el estado de Ohio. Donde fue fundada en 1920, la liga profesional de fútbol americano o NFL, el salón de la fama del mismo deporte, y donde nació en 1967, Macy Gray, la creadora de una canción que inundó la radio y la televisión cuando apenas entrábamos por la puerta del siglo 21, una canción de esas que estallan de popularidad y las ponemos a sonar en todos lados, sin percatarnos de que su temática es menos ligera de lo que parece cuando uno la escucha sin prestar mucha atención.


Hija biológica de una profesora de matemáticas y adoptiva de un trabajador de acero, Natalie McIntyre creció tocando el piano desde los siete años, instrumento con el que podía expresarse cómodamente, ya que su desarrollo lingüístico fue tardío y apenas pudo establecer conversaciones cuando tuvo diez años.


Market Street, Showing Northwest Corner Public Square, Canton, Ohio

Un día montando su bicicleta por el barrio como cualquier niña viviendo su propia fantasía infantil, hizo un mal cálculo de velocidad y profundidad de campo que la llevó a conocer de golpe su nombre artístico. El pequeño accidente que no debía ser muy distinto a los que tenemos todos cuando estamos aprendiendo a usar la bicicleta, le hizo notar el buzón de un vecino marcado con el nombre Macy Gray.


Otra versión de la historia es que el nombre era de un amigo de su padre que de vez en cuando los visitaba. De cualquier forma, esa combinación de palabras le generaron algún tipo de atracción y se quedó con ellas en la cabeza, las usó para nombrar algún personaje cuando empezó a escribir historias y luego, cuando arrancaba su carrera musical y necesitaba un nombre de escenario, Natalie se convirtió en Macy Gray, la compositora y cantante.

Su momento de brillar

La música siempre estuvo ahí, pero la educación siempre va primero y a veces incluso se interpone. Así que Macy va a la escuela, a varias de hecho, incluyendo un internado del cual le pidieron formalmente que se retirara por su mal comportamiento. Al parecer no estaba lista para estar sola todavía. Pero finalmente se gradúa y continúa estudiando, se va a la Universidad del sur de California y se prepara como escritora de guiones.


Billie Holiday in 1943

Durante esa misma época empieza a escribir canciones, al principio junto a su novio que hacía parte de una banda de jazz, pero lo hacía solo para tener una excusa para estar juntos más tiempo. Luego se fue afianzando más con la idea de escribir canciones, hasta que un día, sus amigos de la banda de jazz le pidieron que cantara con ellos, le dieron una serie de CDs como material de estudio, los tomó y se enseñó a sí misma a cantar influenciada por artistas como Billie Holiday.


El resultado fue un estilo característico de voz oxidada y melódica con potencial para la radio, aunque ella no lo veía de esa manera y no se involucró seriamente con la música hasta más adelante.

El momento llegaría cuando un día en 1985, mientras trabajaba como cajera en un restaurante, vio entrar a un tipo luciendo un estilo rockero y sospechando que debía ser músico, llegó a preguntarle precisamente eso. La respuesta fue afirmativa y la siguiente pregunta acerca de si quería que se juntaran a trabajar en algunas canciones, también fue positiva. Al día siguiente ella y Joe Solo ya estaban escribiendo canciones.

Joe además de compositor era productor, así que las creaciones que hicieron juntos fueron grabadas en demos que luego atraerían la atención, primero de los clubes de jazz en Los Ángeles donde empezó a presentarse, y después en 1994, de un ejecutivo de Atlantic Records, donde grabaría su primer álbum y saldría como artista al público masivo. 

Pero las expectativas no se alinearon con la realidad. En un giro del destino, el ejecutivo que la había contratado en Atlantic, deja la compañía y Macy queda en el aire, siendo eventualmente liberada por la disquera. Entonces decide regresar a Cantón, Ohio y convertirse en secretaria, posiblemente persiguiendo la idea de que estas cosas de la música no se estaban dando y era mejor buscar estabilidad.

Tomó algo de convencimiento, pero ese mismo año, Jeff Blue, otro ejecutivo de una disquera propiedad de Sony llamada Zomba, logró persuadirla de que volviera a la música con un acuerdo de desarrollo, dentro del cual debía escribir y grabar canciones nuevas acerca de sus propias experiencias de vida, le dio un nuevo sonido y empezó a ofrecerla a otras disqueras. En 1998 Epic Records se interesó en ella y un año después, finalmente llegaría su momento de brillar.

Enamorarse en un día soleado

Con esta nueva, emocionante y mucho más sólida oportunidad de trabajar con una disquera grande, vino la vida a crear ese equilibrio que a veces se siente tan pesado. En este punto Macy se había casado y de aquella relación habían nacido ya tres hijos, pero el matrimonio no andaba bien y pronto lo perdería, mientras por otro lado, ganaba el contrato con Epic y la inspiración para su canción más grande, titulada “I Try.”

Durante el proceso creativo que daría paso al álbum, la idea y las emociones fuertes y recurrentes producto de su separación, se infiltrarían naturalmente en sus canciones. Pero en el caso de la más exitosa de todas, I Try, confiesa muy de frente su estado emocional, y al mismo tiempo, como pasa a veces con las canciones cuya música apunta a un sonido pop, el mensaje puede ser invertido por la audiencia fácilmente, sobre todo cuando no se tiene el contexto de su inspiración.

En la música pop estamos acostumbrados a que las canciones de amor, sobreexponen ese sentimiento para agrandar su percepción. En la vida real no mucha gente hace cosas verdaderamente locas, peligrosas o ilegales en su nombre. Morirse de amor no significa fallecer de verdad, y hacer lo que sea por él tiene también sus limitaciones marcadas por la sanidad de la mente de una persona. Cuando alguien llega o cruza los extremos, normalmente no celebramos ni apreciamos la tragedia, en las canciones sí.

Por eso cuando en I Try, Macy canta acerca de ahogarse cuando quiere decir adiós, de tropezarse cuando quiere caminar, de sentir que su mundo se derrumba, de fingir que está bien con una sonrisa cuando él se va, de confesar que podría ser su posesión, uno no piensa en un rompimiento traumático, porque nada de eso es literal, es simplemente la expresión romántica de una persona que sobredimensiona su amor.


Central Park, Lower end of the mall, seen in 1901

Además, la letra que por sí sola podría hacernos dudar, pierde ese beneficio al estar acompañada de una instrumentación tipo balada, que te lleva de la mano caminando en un paseo por el parque, mientras un arreglo de orquesta sinfónica, te pone en el estado de ánimo adecuado para enamorarse en un día soleado.


Luego vino el video para MTV, y una vez más la representación de la canción contó más una historia de amor que de impotencia. Nos lleva a través de un día en la vida de una chica que atraviesa alegremente la ciudad, viajando en bus y luego en tren para llegar a una cita causal en Central Park, comprando en el camino, un pequeño ramo de flores. Y aunque la historia da pistas de ser en realidad el recuerdo de un amor que ya no existe, el foco en todo lo positivo tiene un mayor poder de recordación.

Quitarse las inseguridades

Con frecuencia la canción más popular de un artista no es su favorita, y en este caso fue así. Macy no quería lanzarla como un sencillo sino dejarla solo como parte del álbum, algo que la gente se encontrara al comprarlo, en vez de usarla como material promocional. Puso resistencia y se negó a lanzarla. Pero en las disqueras la gente tiene otra perspectiva adicional al arte y normalmente tienen también, un sentido más afinado para detectar un potencial éxito comercial.

Luego vino el video con la historia romántica y también hubo oposición por parte de Macy, no le gustaba el atuendo, ni como le habían arreglado su cabello, nada de aquella experiencia le gustó en realidad. Pero decidió, en contra de su propia personalidad, seguir la corriente y aceptar las instrucciones que le daban, era la primera vez que hacía algo así y quiso dejarse llevar.

Resultó que en términos comerciales, Macy estaba doblemente equivocada. Tanto la canción como el video se convirtieron en hits. Le trajo un Grammy a mejor cantante pop, un premio MTV a mejor artista nuevo y por supuesto, la popularidad desenfrenada que se disparó en todo el mundo.

Tal vez lo más notorio del recorrido de Gray y su momento cúspide con I Try, es el hecho de que llegó relativamente tarde, cuando tenía 32 años y era madre de tres niños. Además de eso, su voz carrasposa, no era al principio una razón de orgullo, la naturaleza le había dado esa cualidad que terminó impulsando su carrera, pero creciendo era una razón más para recibir burlas de los niños. Afortunadamente tuvo valor para no esconderla y con apoyo de otras personas que vieron el potencial, pudo quitarse las inseguridades y crear una canción digna de un lugar en la cultura pop para el entretenimiento de todos, así la letra sea una desgarradora confesión.


Bonus track

Macy Gray – I Try (Official Video)

Para la alcancía

Si quieres donar, este es el lugar.

$3.00

Recibe una notificación en tu mail cada vez que salga un nuevo post 👇

Advertisement

Published by Leon Bernard

Busco el equilibrio en la creación, poniendo en la balanza el pensamiento estratégico y la libertad para producir música y escribir historias.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: