Música y herencia. Las innovaciones de los Beatles · Parte II

Sección de los Beatles en una tienda de discos

· Podcast ·

Versión narrada

También puedes escuchar aquí 👆

· Artículo ·

Versión escrita

Un tremendo impulso creativo llevó a la formación de una banda cuyas ideas nos siguen influenciando más de 50 años después.

La economía de la música

Si uno quisiera enviar un mensaje público y que cualquier persona en el mundo pueda verlo en vivo, solo haría falta tomar el celular, entrar a cualquier aplicación social y empezar a transmitir a través de la cámara.

Pero en la era pre-internet hacer algo como eso requería crear algún acuerdo multinacional y multilingüístico con cadenas de televisión de distintos países, coordinar la transmisión satelital simultánea y mover toda una complicada y costosa maquinaria logística. Sin embargo, hacia finales de los 60, el mundo occidental estaba listo para hacer tal demostración de poder tecnológico con un mensaje general de unión, positivismo y construcción colectiva de una sociedad universal.

Lo llamaron Our World (Nuestro Mundo) y sería la primera transmisión global de televisión. Reunió 14 países como participantes y 24 como espectadores en un programa de dos horas que incluía artistas de todo tipo, entre ellos, Los Beatles.


Early Bird, el primer satélite de comunicaciones del mundo, fue construido para Communications Satellite Corporation y puesto en órbita el 6 de abril de 1965 en Cape Kennedy, Florida. Se colocó sobre el Atlántico para proporcionar 240 canales telefónicos bidireccionales o televisión bidireccional entre Europa y América del Norte.

El evento tuvo lugar durante el pico de la guerra de Vietnam, así que le pidieron a la banda que tocara algo positivo, en inglés simple y con un mensaje fácil de entender dado que era para una audiencia internacional. Los chicos aceptan el reto, escriben algunas canciones y finalmente llegan al consenso de que la más apropiada era All You Need is Love.


Con esta canción, se alineaban con el sentimiento general del programa, que era todo acerca de amor, paz y cooperación entre naciones, y también con la creciente filosofía anti-violencia conocida como Flower Power. Entonces, el 25 de junio de 1967, Los Beatles estrenaron All You Need is Love, convirtiéndose efectivamente en la primera banda en hacer una presentación para la televisión internacional, llegando a una audiencia de entre 400 y 700 millones de personas simultáneamente.

Una vez más, este primer paso vino con la realización de una posibilidad antes ignorada, una banda podía hacer un concierto en vivo presencial y virtual al mismo tiempo, usando la tecnología para llegar a una cantidad masiva de personas alrededor del mundo, alimentando con dos formatos paralelos, la economía de la música.

La gente se vuelve loca

Los estudios de grabación siempre fueron, en esencia, la respuesta a una necesidad popular y comercial. Queríamos tener la música en casa y poder reproducirla cuando quisiéramos, así que cuando la tecnología que dio paso a los discos de acetato estuvo disponible, empezamos a grabar a los artistas tocando frente a un micrófono para luego vender copias de la grabación. No era mucho más que eso al principio.

Con el tiempo fueron mejorando los métodos y la calidad de los equipos, pero siempre con el foco en el objetivo original, capturar la música de los artistas. Los Beatles, en cambio, vieron la posibilidad de usar el estudio como un instrumento.


El origen de los Tape Loops se remonta a 1940 con el trabajo de Pierre Schaeffer. Fueron utilizados por compositores de los 50 y 60 para crear efectos y texturas. En los 60 y 70 se popularizaron en los géneros psicodélico, progresivo y ambiental. Foto: James Bastow, CC BY-SA 2.0

Una de aquellas técnicas no inventadas por la banda, pero popularizadas por ellos y llevadas a un nivel creativo que permitía usar los aparatos del estudio para crear música y no solo capturarla, es lo que conocemos como Loops: fragmentos de audio cortos, cosas como un solo acorde de piano, una nota cantada por un coro, una persona hablando o silbando, alguien golpeando una mesa, una línea de bajo o cualquier tipo de sonido en realidad.


El efecto lo lograban en los 60 grabando el audio en un carrete de cinta magnética y luego reproduciéndolo en un dispositivo que hacía correr la cinta en un ciclo infinito, de ahí el nombre loop

La manera como lo usaron Los Beatles fue usando cinco o más máquinas a la vez, todas reproduciendo infinitamente un sonido distinto, luego en medio de una grabación algún miembro de la banda o técnico prendía y apagaba la cinta correspondiente a cada parte de una canción.

Eventualmente la forma como implementaron esta técnica se popularizó en otros géneros musicales. Hoy en día es todo más simple pero la idea general se mantiene, ahora el DJ en plena fiesta presiona un botón con el loop de una línea de bajo y la gente se vuelve loca por alguna razón.

Una mejor manera

Dentro de la caja de herramientas típicas de una producción musical de banda hay toda clase de trucos que la gente se fue inventando para crear algún tipo de efecto o sonido distintivo, bateristas poniendo tela sobre los tambores, guitarristas perforando los parlantes, ecualizadores, compresores, múltiples clases de micrófonos ubicados de distintas maneras para capturar el sonido de la habitación, en definitiva cualquier objeto, instrumento o aparato que se les ocurriera llevar al estudio.

Pero para los cantantes el terreno creativo siempre fue menos explorado, en principio porque todavía la mayoría de los oyentes preferimos claridad en la voz humana y con más notoriedad que todo lo demás, así que el o la cantante usualmente solo tiene que pararse frente al micrófono y cantar tan bien como pueda. El único problema es que muchas veces tienen que hacerlo hasta el cansancio y arriesgarse a perder la voz en una sesión.


Buddy Holly murió a los 22 años en el accidente aéreo conocido como “El día que murió la música”, debido a que en el mismo murieron también los cantantes Ritchie Valens (famoso por su interpretación de “La bamba”) y J. P. Richardson, “The Big Bopper”. Foto: Dominio público.

Desde los 50, gracias a Buddy Holly, uno de los más notorios representantes del rock n’ roll, se descubrió que grabar dos veces la voz tratando de que las tomas queden iguales y luego sobreponerlas, aumentaba la presencia de la melodía, siendo las pequeñas e inevitables imperfecciones, la clave del efecto. A partir de ese momento la técnica se volvió estándar y los cantantes en cualquier estudio tenían que cantar varias veces la misma canción teniendo mucho cuidado de hacerlo siempre igual.


Hasta que un día Ken Townsend, uno de los ingenieros de grabación de Los Beatles en el legendario estudio Abbey Road de Londres, iba manejando de vuelta a casa a eso de las 3 o 4 de la mañana después de una larga sesión de trabajo sobreponiendo tomas de la voz de John Lennon.


En febrero de 2010, EMI anunció la puesta en venta de Abbey Road Studios, con la que esperaban obtener más de 30 millones de libras. Sin embargo, la noticia provocó que el Gobierno británico declarara los estudios monumento histórico, lo que impide su demolición. Foto: 139904, CC0

En el camino pensaba: esta es una tarea dispendiosa, el cantante tiene que hacer un gran esfuerzo, el tiempo que le invertimos es demasiado, y al final no hay garantía de que quede bien, tiene que haber una mejor manera de hacerlo.


Entonces puso su cerebro de ingeniero a trabajar y finalmente dio con una técnica que le permitía crear un duplicado del audio original de la voz de John pasándolo por otro grabador de cinta magnética y reducir la velocidad de reproducción. El duplicado del audio iba con menos de un segundo de retraso, pero al juntarlo con el original, la imperfección en la sincronía producía el efecto que buscaban y John no tendría que cantar todo dos veces, con una sola buena toma usando este efecto se ahorrarían tiempo y energía. Y así, Ken logró hacer menos tortuosa la vida de los cantantes en todo el mundo, empezando con Los Beatles.

Otra primera vez

En 1965 la cadena de Televisión ABC de Los Estados Unidos, decidió subirse al tren del fanatismo Beatle y crear una serie animada que llevara el nombre de la banda. Entonces crearon versiones caricaturescas y cómicamente exageradas de los músicos usando el atuendo que llevaban en aquella época, todos uniformados en traje y botas.

En cada episodio los personajes se enfrentaban a una situación alocada escrita en torno a la letra de un par de sus canciones; en ellas, andaban siempre huyendo de fans enloquecidas, topándose con estafadores y escapando de brujas, fantasmas y vampiros. También había segmentos en los que aparecía la letra de la canción correspondiente al capítulo para que la gente pudiera cantarla a manera de karaoke.

Todo diseñado para mantener a los niños pegados a la pantalla los sábados por la mañana y cantando canciones de Los Beatles entre mordiscos de tocino, sorbos de jugo de naranja y por supuesto, anuncios de cereales azucarados con más caricaturas y situaciones divertidas.

Este tipo de cosas tan crudamente hechas con fines de capitalizar una tendencia, no siempre les va bien, son apuestas que las compañías hacen porque si llega a funcionar, llueven los dólares. Los chicos nunca tuvieron interés en hacer parte del proyecto, solo accedieron al acuerdo para usar sus canciones, le dejaron la escritura y actuación de voces a la cadena. 

El 25 de septiembre de 1965 a las 10:30 de la mañana, la apuesta de ABC pagó. The Beatles La serie animada, fue un éxito instantáneo, rompiendo récords de ratings, y manteniéndose en rotación por cuatro años. Pero aparte de su popularidad, lo cual más o menos era de esperarse, su verdadero valor para la innovación fue que hasta ese punto no había existido una serie animada de televisión con frecuencia semanal que recreara personas de la vida real. Esta fue otra primera vez para todos.

Relevantes para el mundo

A nivel cultural Los Beatles simplemente fueron una de esas bandas que por razones que ellos mismos desconocen, pero que responden a la época y el lugar en el que se dieron, fueron excesivamente famosos durante un tiempo, llegando a ser la agrupación con más sencillos en el puesto número 1 de Billboard de la historia y la única en ocupar los cinco primeros puestos al mismo tiempo. Lo cual hoy parece imposible de replicar.

En su viaje montados en el tren de alta velocidad que es la popularidad, Los Beatles, nos ofrecieron una plataforma. Algunas cosas nunca se habían visto y otras existían pero no tenían demasiada visibilidad, al ser usadas por la banda más popular del mundo, técnicas y estilos salieron a flote para inspirar a varias generaciones.

En el transcurso de una década, dejaron sin calcular su impacto, ideas que hoy seguimos usando porque siguen siendo buenas, envejecieron bien y ahí está su relevancia, más que en la música porque eso termina siendo una discusión acerca de los gustos y nadie se pone de acuerdo, es en las innovaciones y el poder para elevar ideas propias y de otros a un nivel que las hizo relevantes para el mundo.


Bonus Track

Los Beatles en Our World 1967
The Beatles. La serie animada
Sketch de Saturday Night Live


Más historias aquí


Para la alcancía

Si quieres donar, este es el lugar.

$3.00

Recibe una notificación en tu mail cada vez que salga un nuevo post 👇

Advertisement

Published by Leon Bernard

Busco el equilibrio en la creación, poniendo en la balanza el pensamiento estratégico y la libertad para producir música y escribir historias.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: