Una receta para el éxito agridulce. La historia de: Chop Suey!

Un wok sobre el juego

· Podcast ·

Versión narrada

También puedes escuchar aquí 👆

· Artículo ·

Versión escrita

Una canción extravagante y confusa llegó con la refrescante sensación de algo nuevo para los fans del rock, el problema fue que llegó en el peor momento posible.

Viaje al oeste

La piedra que estaba en la cima del Monte de las flores y la fruta, estaba enterrada tan alto que pudo recibir el cuidado de El Cielo, una fuerza de naturaleza positiva y La Tierra, que posee naturaleza negativa. Gracias a esta combinación de virtudes, desarrolló un vientre mágico del que un día salió un huevo de piedra que al recibir una caricia del viento, se convirtió en un mono de piedra.

Mientras crece, el mono se hace amigo de otros animales de su especie con los que solía bañarse en un riachuelo. Un día deciden buscar el origen del agua y declaran que quien lo encontrara primero, se convertiría en su rey. Entonces el mono de piedra escala el monte y encuentra atravesando una enorme cascada, un puente de hierro que dirige a La cueva de la cortina de agua. Los monos deciden convertir ese lugar en su nuevo hogar y como habían prometido, Sun Wukong, el mono de piedra, es honrado con el título más alto de su estructura social, se convierte en el Rey Mono.


En la novela clásica épica china Viaje al Oeste, Sun Wu-Kong, el Rey Mono acompaña al monje Tang Sanzang a recuperar los sutras budistas de la India. Imagen: Autor anónimo, dominio público.

Cuando uno de sus amigos monos muere de viejo, la tristeza lo sobrecoge y decide dejar el reino en busca del conocimiento para vencer a la muerte. En su viaje aprende todo tipo de habilidades y el orden natural del universo o Tao. Adquiere la habilidad de transformarse en 72 cosas distintas, sus cabellos podían separarse y convertirse en réplicas de él mismo, otros animales y armas, podía sostener el peso de dos montañas mientras corría a la velocidad de un meteoro y también aprendió el secreto de la inmortalidad.


Con todos esos poderes se sintió invencible y decidió desafiar a los dioses y probar que podía ser uno de ellos, efectivamente los venció a todos, hasta que llegó el Buda y tuvo que atraparlo debajo de una montaña durante 500 años para que aprendiera paciencia y humildad.

En su travesía, el Rey Mono se enfrentó a un monstruo con una forma parecida a un león y le dijo: “cuando pasé por Guangzhou compré una olla para preparar un Za Sui y poder saborear tu hígado, pulmones y entrañas”. Así se cuenta en la novela china del siglo 16 llamada: Viaje al oeste. El Za Sui es una preparación clásica china cuyo nombre se cree dio paso a un plato que hoy conocemos como Chop Suey.

Mixto y diverso

El plato de comida moderno se reconoce de manera general como una creación chino-americana. Una de las hipótesis de su origen es que el embajador chino Li Hongzhang llegó a Nueva York en 1896, y con la intención de hacer un evento memorable, indicó a los chefs chinos que llegaron con él, crear un plato que ambas culturas pudiesen disfrutar. El resultado fue una mezcla de trozos de carne en salsa de soya con retoños de fríjol y apio finamente cortados.


Durante sus viajes por Los Estados Unidos, el político y periodista cantonés Liang Qichao, escribió en 1903 que existía en América un alimento llamado Chop Suey que era popular en los restauradores de comida china, pero que los chinos locales no lo comían porque la técnica de cocción era “realmente horrible”. Foto: Eli Hodapp CC BY 2.0

Otra de tantas historias imposibles de comprobar cuenta que en la década 1860 en San Francisco, llegan borrachos a un restaurante chino un grupo de obreros de una mina, adentro exigen al cocinero que les sirva algo de comer. Pero ya era tarde y no quedaban alimentos frescos, entonces el cocinero tuvo que improvisar para evitar la peligrosa reacción que pueden tener un grupo de borrachos hambrientos. Entonces cocinó en un wok rápidamente trozos de carne y vegetales que habían quedado del día, los mineros quedaron satisfechos y el cocinero evitó el peligro.


Aunque el origen real sea un misterio, lo que se mantiene es la idea general de un plato mixto y diverso. Un concepto que convierte en música la banda System of a Down con una de sus canciones más reconocibles, la que lleva el mismo nombre del plato de comida china.

Como gritarle al espejo

La historia de una mezcla cultural como la del Chop Suey estuvo presente en la banda desde el principio. Fue fundada en Glendale, California en 1994 por un grupo de chicos influenciados por el rock pesado de la época, incluyendo a sus héroes de Metallica y Slayer. Crecieron como cualquier californiano común pero su árbol genealógico extiende sus raíces hasta la República de Armenia, un país en el oeste de Asia, cerca al Medio Oriente.


Ubicada en la ciudad santa de Ejmiatsin, la Catedral de Etchmiadzin es una de las iglesias más antiguas de Armenia del siglo V. Foto: Butcher, CC BY 3.0

En el 98 lanzaron su primer álbum con el cual se presentaron al mundo y obtuvieron una buena acogida. Pero la hora de preparar su receta más famosa llegaría hasta el 2001 cuando lanzaron su segundo álbum Toxicity.


En Chop Suey!, la canción, pasan muchas cosas, algunas de ellas no eran típicas para la época. El rock pesado mezclado con la vocalización veloz del cantante con rimas que tranquilamente podrían pertenecer a una composición hip hop, si no fuese por la guitarra eléctrica tronando detrás de las palabras. Luego de golpe un salto a una melodía melancólica que evoca sutilmente la idea de una cultura del oriente medio y sus alrededores.

Las frases evocativas de la biblia, ayudan a pintar la escena de una persona que sufre el inmenso desaliento que provoca sentir el peso de su dios sobre su intolerable existencia. La baja autoestima, la idea que se crea de una persona después de que muere, el sentimiento de culpa, el suicidio como una salida justificable, y toda una serie de ideas emocionalmente pesadas empacadas en una conversación que parece no existir fuera de la mente de una persona, como gritarle al espejo.

Una muerte justificada

En muchos aspectos la propuesta musical de la banda era una respuesta a la creciente demanda y surgimiento de las Boy Bands que dominaban la radio pop con temáticas más alegres y bailables. Chop suey! Es seria y pesada, tanto la música como la letra, es difícil de cantar y de escuchar incluso. Se extiende a los terrenos agrestes del metal pero arrastra consigo la esencia sensible de bandas Grunge como Nirvana.

La extravagancia musical fue en parte accidental o atribuida al misticismo arbitrario de la vida, donde las cosas pasan sin que tengamos ningún control más que el de ser el vehículo para la ejecución de una tarea. Resulta que un día en medio de la producción, Serj Tankian, el vocalista principal y co-escritor, estaba teniendo un bloqueo mental, no lograba encontrar las palabras ideales para la sección central de la canción, entonces Rick Rubin, el legendario productor que había tomado el reto de producir a la banda, le sugirió que se tomara un descanso y se fueran a su casa a almorzar.


Rick en septiembre de 2006. Rubin fue clave en la fusión del rap y el heavy metal, nu-metal y otras formas de hard rock y hip hop. En 2007, MTV lo nombró “el productor más importante de los últimos 20 años” y la revista Time lo incluyó en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo. Foto: jasontheexploder, CC BY 3.0

Llegando a su casa, Rick le sugiere que sin pensarlo y guiado solo por su intuición, se acercara al estante de libros y tomara uno. Serj sigue las instrucciones, toma un libro sin pensar en nada, lo abre y pone el dedo sobre una página cualquiera. Las palabras que encontró ahí dieron paso a la construcción del verso tal vez más recordable de la composición, en el que el personaje de la canción eleva su lamento encomendando su espíritu al padre mientras al mismo tiempo, le reclama por haberlo abandonado.


Serj sintió que en ese momento la canción terminó de escribirse sola, conectó esto de un padre celestial con otra parte de la letra que ya estaba escrita, en la que se habla de un suicidio auto-justificado. Entonces no pudo evitar pensar que de repente la canción adquiría una nueva capa de interpretación que hacía alusión a una historia bíblica, la más famosa de todas, la de Jesús, quien no se quitó su propia vida, pero dejó que otros lo hicieran sabiendo lo que vendría, aceptando el sacrificio por ser una muerte justificada.

No es seguro si el libro que tomó Serj fue la biblia como tal, pero algunas pistas apuntan en esa dirección. La parte acerca de encomendar su espíritu hace alusión a las últimas palabras de Jesús en Lucas 23:46. Y la parte acerca de ser abandonado por el padre es similar a Isaías 49:14.

La bala de la censura

Aunque como muchas canciones, Chop Suey! puede hablar de varias cosas y permitir diferentes interpretaciones al mismo tiempo, para sus creadores había un tema central que debía ser representado en el título y ese era el suicidio. La reflexión de Daron el guitarrista y compositor es que cuando alguien muere por haber hecho algo etiquetado como malo, socialmente se considera una muerte merecida, como cuando alguien fallece por una sobredosis o por manejar borracho. Para él de eso se trata la canción.

De cualquier manera y tal vez con la intención de provocar, la canción se llamó “Suicide”. Pero al parecer hubo presión de la disquera para cambiar el nombre, una cosa es que la canción trate el tema, otra que el propio título lleve una palabra con tanto peso y dolor implícito.


El edificio original de Columbia Phonograph Company en Washington, D.C. en 1889. Columbia fue originalmente la distribuidora y vendedora de los fonógrafos inventados por Thomas Alva Edison​ y sus respectivos cilindros.

Las disqueras siempre piensan en maximizar las ganancias de la música, para eso son buenas y en 2001 las plataformas de comercialización de música por internet apenas daban su primer paso de bebé con iTunes en enero de ese mismo año. Así que todo tenía que ver con hacer una buena lectura de la radio y lograr meterse en la programación de las emisoras y de MTV.


Pero los chicos entendieron el potencial peligro de un título tan provocador y encontraron la manera de decirlo sin decirlo; en vez de ser “suicide” sería solo “sui” como el Chop Suey. De esta manera el mismo título se convertiría en un juego de interpretación como el resto de la letra, en la canción nadie menciona esas palabras, es tarea del oyente hacer la asociación.

Con un título extraño y la atractiva rareza de su música, la canción escaló al tope de la popularidad en las listas rock de Los Estados Unidos. Pero aunque evitaron la controversia por el nombre, no pudieron esquivar la bala de la censura cuando un mes después del lanzamiento de la canción, justo cuando lograba llegar al puesto número uno de Billboard, un par de aviones fueron deliberadamente dirigidos contra las Torres Gemelas en Nueva York y el Pentágono.

Empezaron a llegar las amenazas

En la confusión y miedo que puede provocar algo tan impactante como el 9/11 la canción tomó otro sentido. De repente los trazos bíblicos, la alusión a un suicidio auto-justificado y la afirmación de tristeza cuando los ángeles merecen morir que se expresa en el coro, hicieron que se volviera incluso más pesada, permitiendo a la gente crear una conexión entre el lamento y la ira del personaje de la canción, con lo que podría pensar o sentir un kamikaze.

Claramente Chop Suey! no era una canción premonitoria ni tenía nada que ver con terrorismo, era simplemente que nadie quería escuchar más acerca de la muerte en ese momento ni de esa manera, podía parecer insensible. Por eso, justo cuando llegó a su pico de popularidad, muchas emisoras decidieron sacarla de la programación.

La censura patrocinada por el miedo se materializó y la banda pudo sentirla. Ya se sabía quiénes habían cometido el atentado y de dónde venían, esto automáticamente crea un prejuicio generalizado en el que el aspecto físico de cualquier persona que pareciera tener rasgos genéticos del medio oriente, así no fuese de esa zona del planeta, generaba un sentimiento de desconfianza en los demás.


Tankian en 2006. Serj nació en Beirut de padres armenios en 1967. Sus abuelos fueron sobrevivientes del genocidio armenio. A los 7 años de edad se mudó con sus padres a California debido a la Guerra Civil Libanesa de 1975. Foto: Office of Congressman Devin Nunes, dominio público.

La banda pasó por chequeos de seguridad repetitivos que antes no eran frecuentes durante un tour. Luego vinieron los señalamientos ofensivos por su fisionomía asociada con el aspecto de los terroristas, como si la maldad fuese una condición genética.


Pero el escalamiento de la situación no terminó con las expresiones de xenofobia, se convirtió en miedo real cuando Serj decidió publicar una nota de opinión en la página web de la banda acerca de cómo irse a la guerra y matar inocentes en el proceso, podría potencialmente crear una nueva generación de extremistas que volverían para tomar venganza contra la venganza, creando así un daño mayor en el largo plazo y un ciclo interminable de violencia. 

Ahí empezaron a llegar las amenazas de muerte a los miembros de la banda. En ese momento la ira y el patriotismo estaban a su máximo nivel y cualquiera que no estuviese de acuerdo con responder usando la fuerza militar, corría el riesgo de ser considerado traidor o simpatizante del terrorismo. Entonces tuvieron que eliminar la nota para evitar provocar más a la gente.

Finalmente la marea bajó y lentamente las cosas fueron volviendo a la normalidad, Chop Suey! regresó a la radio y siguió siendo tremendamente popular, elevó a sus creadores al estatus de estrellas del rock y marcó un momento inolvidable en el que la tragedia más impresionante y la alegría más grande, llegaron al mismo tiempo para crear la receta agridulce del éxito.


Bonus Track



Más historias aquí


Para la alcancía

Si quieres donar, este es el lugar.

$3.00

Recibe una notificación en tu mail cada vez que salga un nuevo post 👇

Advertisement

Published by Leon Bernard

Busco el equilibrio en la creación, poniendo en la balanza el pensamiento estratégico y la libertad para producir música y escribir historias.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: